Mundo Ferroviario

Las Acciones de la Secretaría en relación con el Teletransporte y la Infraestructura de Transporte CICM 2025

Por Mundo Ferroviario

 

En el marco de la inauguración del nuevo toro, es fundamental discutir las acciones y encomiendas que la Secretaría está llevando a cabo en relación al teletransporte, un tema crucial para la comunicación y la cosmética del sector. A continuación, se presenta un resumen detallado de las iniciativas más relevantes que estamos implementando. 

 

Promoción de Sistemas de Transporte 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene como misión promover sistemas de transporte seguros, eficientes y competitivos. Según las palabras del ingeniero David Omar Calderón Director General de Conservación de Carreteras “la lección que tenemos en la Secretaría es promover los sistemas de transporte que no solo sean seguros, sino también accesibles para todos los ciudadanos”. Para ello, se están fortaleciendo las buenas prácticas en el marco jurídico y técnico de la industria, fomentando un transporte de personas y mercancías que sea seguro, sustentable y accesible para toda la población. 

 

Acciones Clave

 

Verificación de Condiciones Psicofísicas: Se están verificando las condiciones psicofísicas de los operadores y pilotos para garantizar la seguridad en el transporte. “La seguridad es nuestra prioridad, y esto comienza con la salud de quienes operan los vehículos”, afirmó un representante de la SICT. 

 

Modelos Financieros de Inversión: Se están desarrollando modelos financieros que permitan optimizar los diferentes sistemas de transporte en el país. Estos modelos están diseñados para permitir una inversión más eficiente y efectiva en infraestructura. 

 

Cooperación Internacional: La cooperación internacional es esencial para las acciones realizadas por la Secretaría. “Estamos trabajando de la mano con otros países para compartir buenas prácticas y tecnologías que fortalezcan nuestra infraestructura”, destacó el ingeniero. 

 

Infraestructura Aeroportuaria 

 

La infraestructura aeroportuaria es uno de los pilares del transporte en el país. Actualmente, contamos con: 

 

  • 80 Aeropuertos y 500 Helipuertos. 
  • Una flota aeronáutica de 5,267 aeronaves. 
  • Movilización de 186.5 millones de pasajeros al año y 1.3 millones de toneladas de carga. 

 

Plan Nacional de Infraestructura Aeroportuaria 

 

Estamos trabajando en la construcción de un plan de infraestructura aeronáutica que incluye: 

 

  • Regulación en Seguridad y Competitividad: La SICT busca establecer un marco regulatorio que garantice la seguridad de las operaciones aéreas. “La regulación es fundamental para asegurar que todos los actores en la industria operen bajo los mismos estándares de calidad”, subrayó un funcionario. 

 

  • Capacitación para los Actores del Sector: Se están implementando programas de capacitación para mejorar las competencias de los técnicos y pilotos. “Invertir en capacitación es invertir en el futuro de la aviación en México”, afirmó el Director del Centro Internacional de Tuxpan. 

 

Estrategias para la Modernización de la Infraestructura: Esto incluye la actualización de radares y sistemas de navegación. “La modernización es clave para mantenernos competitivos en el ámbito internacional”, destacó un experto en infraestructura aeroportuaria. 

 

Seguridad y Verificación

 

La seguridad es una prioridad. Estamos realizando inspecciones técnicas y administrativas en aeropuertos y talleres, así como certificaciones para garantizar que se cumplan los estándares de operación y seguridad. “Cada inspección es una oportunidad para mejorar y garantizar la seguridad de los usuarios”, comentó un inspector de la SICT. 

 

Capacitación 

 

Se está impulsando la capacitación de técnicos y pilotos a través de centros de formación especializados, como el Centro Internacional de Tuxpan y el Centro de Capacitación de CENAM. “La capacitación continua es esencial para adaptarnos a las nuevas tecnologías y regulaciones”, enfatizó un instructor del centro. 

 

Inversión en Infraestructura Vial 

 

La mejora de la infraestructura vial es esencial para la seguridad y eficiencia del transporte. En 2025, se destinarán aproximadamente 30 millones de pesos a la inversión en carreteras, con un compromiso de más de 200 millones de pesos en los años siguientes. “Cada peso invertido en infraestructura es un paso hacia un transporte más seguro y eficiente”, afirmó un representante de la SICT. 

 

Proyectos Destacados 

 

  • 10 Ejes Prioritarios: Se atenderán 2,200 km de carreteras distribuidas en todo el país. “Estos ejes son fundamentales para conectar regiones y facilitar el comercio”, destacó un funcionario de la SICT. 
  • Inversión Mixta: Se planea una inversión de 69,104 millones de pesos para la modernización de autopistas. “La participación del sector privado es crucial para acelerar el desarrollo de la infraestructura”, afirmó un analista económico. 

 

Conclusión 

 

Las acciones que estamos llevando a cabo son fundamentales para fortalecer el crecimiento y desarrollo del sector de transporte en México, tanto en el ámbito aéreo como terrestre. La colaboración con diferentes actores y la implementación de políticas públicas adecuadas son claves para alcanzar nuestros objetivos. Como concluyó el Ingeniero Calderón “estamos comprometidos con transformar el transporte en México, asegurando que sea seguro, eficiente y accesible para todos”. 

 

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn