Nota editorial de la entrevista
con Oscar del Cueto
De acuerdo con el Gobierno de México, en los últimos cuatro años la industria ferroviaria ha crecido más del 50%, lo cual nos demuestra el excelente momento por el que está atravesando el sector del transporte ferroviario, de manera nacional e internacional, en donde México también está presente, ya que los resultados han sido positivos aún con la situación sanitaria provocada por el virus COVID19.
Para conocer más sobre los avances, logros y dificultades que ha tenido el sector dentro y fuera de México, Mundo Ferroviario tuvo una entrevista con el Presidente, Gerente General y Representante Ejecutivo de Kansas City Southern de México, Oscar Del Cueto.
Oscar Del Cueto cuenta con 30 años experiencia en la industria ferroviaria, con roles como líder desde en la parte operativa hasta el área mecánica de transportes, logística y relaciones públicas. Además, en su amplia trayectoria, Oscar participó en las negociaciones de la privatización del sector en México. Asimismo, fue Presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, Consejero de Ferrovalle, miembro del Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste, y recientemente, fue nombrado miembro del Consejo de la Cámara de Comercio en México y líder de la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México.

Si bien, mucho se ha escuchado del avance del transporte ferroviario de pasajeros, el cual ya tenía un largo tiempo sin evolucionar, el transporte ferroviario dirigido al comercio ha estado un poco más presente en los últimos años. En este tiempo, se ha tomado más en cuenta al transporte por medio de camiones, aún cuando el ferrocarril es una buena opción para movilizar grandes cantidades de carga, con mayor rapidez y seguridad.
De acuerdo con el Presidente del Kansas City Southern de México, Oscar Del Cueto, se refiere al ferrocarril como la columna vertebral del transporte de mercancías en México, donde comenta que el ferrocarril se encarga de mover grandes volúmenes de mercancía por largas distancias. Asimismo, cuando la carga viene en barcos, el ferrocarril lo transporta a las comunidades y destinos alejados del puerto. Por ello, considera que la industria ferroviaria es la parte más importante como la columna vertebral del transporte, ya que finalmente el movimiento de esas mercancías son a lo mejor el componente final del producto que forman parte importante de un proceso de producción para realizar muchos de los productos que se consumen al día. Claro, que en ocasiones hay lugares en donde el ferrocarril no puede terminar el viaje, sin embargo, el camión siempre es su complemento para lograr llegar al destino.
El ferrocarril es tan importante para la economía del país, como lo es para todo lo que se mueve; las materias primas, lo que se produce en México, lo que se trae del extranjero y lo que se exporta.
En México la historia del ferrocarril ha evolucionado y mucho se ha aprendido por la Revolución Mexicana, donde el papel del tren fue fundamental. Sin embargo hoy vemos un ferrocarril de Norteamérica conectando no solo México y Estados Unidos sino también con Canadá.
Un producto que hoy se hace en México, se puede transportar a Canadá sin tocarlo, sin cambiar la carga en ningún momento. Hay crecimiento económico, crecimiento de comunidades y hoy se ha convertido, como ya se mencionó, en la columna vertebral del transporte de carga, mencionó Oscar Del Cueto a Mundo Ferroviario.
Ahora bien, Kansas City Southern de México es clave en mucha de la carga que se mueve a lo largo y fuera del país. Debido a ello, Oscar Del Cueto comentó cómo ha participado la empresa en la industria y cómo sus acciones han ido haciendo historia en el mundo ferroviario desde hace 24 años, cuando se convirtieron en el primer ferrocarril concesionado en el país. En un principio, se trabajó con la infraestructura con la que se recibió, pero no tenía todo lo que se necesitaba en el país, como las locomotoras. Ahora se puede hablar de que se tienen ferrocarriles en muy buenas condiciones, competitivos a nivel internacional; es más, en algunos casos mejor que el ferrocarril de Estados Unidos en términos de infraestructura, túneles, puentes, equipo y sobre todo de tripulaciones y de personal.

A lo largo de sus 24 años, Kansas City Southern ha hecho inversiones por arriba de los 4 mil millones de dólares en diferentes aspectos. Se dice una cifra muy rápida, pero implica todo un proceso para crear una infraestructura como la que hasta el día de hoy se tiene, en donde las velocidades que manejaban cuando se tomó la concesión eran de 19 y 21 km/hr, y ahora, hay tramos con 110 km/hr. Trenes que mueven más de 16 mil toneladas con dos personas, zonas en donde la tecnología permite identificar si hay algún problema en una rueda, en un riel o en un puente, y finalmente la detección de cargas con sobredimensiones, cámaras en las locomotoras y otros recursos que permiten asegurar la mercancía de los clientes y mostrar su trayecto hacia el destino final, donde llegue completa y no vandalizada, externó Del Cueto durante la entrevista.
El compromiso de Kansas City Southern en temas de inversión ha sido y será aún más fuerte para los próximos años porque se está apostando en el crecimiento de la economía del país. cuyos próximos planes de acuerdo al Presidente de Kansas City Southern son: invertir este año 2021, más de 118 millones de dólares, de los cuales entre ellos está el plan de crecer un patio en la zona fronteriza de Nuevo Laredo, crecer una zona de la vía industrial en la parte de San Luis Potosí, crear patios satélites y en Monterrey continuar con libramiento que se está creando. Igualmente, el plan del siguiente año es iniciar con la construcción del que será el segundo cuerpo del puente ferroviario en Nuevo Laredo que va a permitir un mayor intercambio de mercancías.
Por otro lado, como bien se sabe, la emergencia sanitaria provocada por el COVID19 generó que muchas empresas suspendieran sus actividades al no ser consideradas como sectores esenciales. Sin embargo, no fue el caso de los ferrocarriles, que si bien sí se perdió una fuerte cantidad de volumen entre marzo, abril y mayo del año pasado – por las muchas industrias que pararon operaciones precisamente por el tema de la pandemia y que al final son clientes de Kansas City – pero para junio cuando se dictaminaron estas empresas como no esenciales, permitieron tener un repunte muy fuerte. Lo que se paró y se perdió durante los meses de marzo a mayo, se recuperó en los primeros 15 días de junio. Además, materiales que no eran tan movilizados en la empresa incrementaron su transportación debido a la demanda, compartió Oscar Del Cueto.

“Cuando se ve el análisis de la pandemia, llama la atención que el papel y el cartón que se mueve por Kansas City tuvo un incremento debido a que hubo más órdenes por parte de servicios de mensajerías, empresas que se dedican a la venta de menudeo de entrega en casa y que ocuparon más papel, cartón y plástico.”
Asimismo, productos químicos que se utilizan para el procesamiento de productos de limpieza o higiene que permitían en el tema de la pandemia mantener áreas seguras y sanitizadas también tuvieron un incremento. Entonces se podría decir que hubo un incremento de algunos productos y un decremento en otros que tuvieron una demanda menor.
Oscar Del Cueto también compartió que durante la pandemia Kansas City Southern México se manejó bajo dos pilares. El primero y el más importante, el personal. Se enfocaron a cuidarlos con los equipos de protección, sanitización de cabinas, vehículos, oficinas y todos los lugares en donde no se podía parar operaciones. Y el otro; el servicio al cliente, ya que muchos de los clientes de la empresa seguían operando. Todo eso no hubiera sido posible sino gracias a todos los trabajadores del sector que no pararon y continuaron con las actividades para que siguiera funcionando lo que los clientes necesitaban, expresó el presidente de Kansas City Southern México.

También durante la entrevista Oscar Del Cueto compartió un poco acerca del tema del proyecto de fusión con la empresa de ferrocarril más grande de Canadá, Canadian National Railway. Explica que esta fusión permitirá consolidarse en tres países Canadá, Estados Unidos y México, lo que brindaría oportunidades en la parte intermodal, de proveeduría y comercio de más productos fabricados en México y movilizados al norte de América.
“Nunca se había dado una fusión de este tamaño con este valor. Hay más de dos décadas en donde no hubo fusiones en los Estados Unidos y creemos que si esto se llega a consolidar pues tendrá sin duda un impacto en la economía del país de manera muy positiva”.
Finalmente y como muchas personalidades del sector ferroviario nos han compartido, uno de los más importantes beneficios que tiene el sector ferroviario, es el tema del cuidado, la preservación y reducción del daño ambiental. La cual, a diferencia de los automóviles y los camiones, el tren contamina un 75% menos, y en cuestión a la empresa Kansas City Southern se han hecho acciones en apoyo a la reducción de daño ambiental como locomotoras ecológicas, planes de reciclaje de aceite, entre otras cosas. Por lo que hay una buena ventaja, no solo en el tema de la carga sino de la inversión ambiental, la cual en los próximos años será fundamental para todas las industrias, comunicó Del Cueto.
Sin duda, el sector ferroviario trae consigo un gran número de beneficios y apuestas, por lo que es importante conocer y estar informados sobre todo lo que está sucediendo hoy en día en esta industria, que está presente en las grandes potencias mundiales.
