Nota editorial de la entrevista
con Luis Gilberto Limón
El transporte público del Estado de México y sus caminos, por muchos años ha contado con el amor/odio de la gente que los usa. Sin embargo, estos han permitido la movilidad de miles de personas a los centros de trabajo, estudio y entretenimiento que se encuentran a los alrededores de la Ciudad de México. De algún tiempo para acá, se ha presenciado un avance aún más significativo en la creación de nuevas rutas de transporte y desarrollo de caminos que reduzcan tiempos para las personas y las empresas, por ello, es importante que se hable respecto al tema.
“70% de los mexiquenses no evalúa bien el servicio del transporte público. Es donde afrontamos el reto fundamental de irlo mejorando y que sea más seguro”.
Es bien sabido que a veces las condiciones de estos transportes o caminos no son las más óptimas para los usuarios, siendo que al menos, y de acuerdo al actual titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México, Luis Gilberto Limón, al día se ejecutan más de ocho y medio millones de viajes, de los cuales el Estado de México contribuye con 4400 km de caminos, y en ellos, alrededor del 70% del valor de la carga que se mueve por vía terrestre en todo el país, pasa forzosamente por el Estado de México. Por ello, el titular refiere, que se debe garantizar y mejorar de manera continua todos los aspectos de este sector.

Luis Gilberto Limón, compartió en una entrevista para el medio Hablemos TV, el canal jurídico y financiero, algunos de los proyectos en los que se está trabajando y se trabajó para mejorar y eficientar la movilidad en el Estado de México. De los cuales se destacó la apertura de la reciente autopista Toluca-Naucalpan, donde se logró unir los dos principales valles y cuya comunicación está garantizada en aproximadamente 23 minutos de Toluca a Naucalpan.
Asimismo, está en proceso la construcción de la autopista Siervo de la Nación, que va a permitir acercar al estado de la zona de Río de los Remedios a la zona Venta de Carpio, y que además, eventualmente se buscará su desdoblamiento hacia la México-Pachuca. Adicional, ya se empezó el desarrollo de la “Conexión Oriente” que está diseñada para la mejora vial de la zona del Anillo Periférico, del tramo que va desde calzada Ignacio Zaragoza a la Carretera Peñón-Texcoco. Dicho proyecto se está haciendo de manera muy coordinada tanto con el gobierno del Estado de México como de la Ciudad de México, señaló el titular de Movilidad.
Otro proyecto que está impulsando el Estado de México es la vía Tultepec-Pirámides, la cual ya está en un proceso de liberación de derecho de vía, y que contará con una inversión considerable de 4 mil millones de pesos. Esta va a permitir conectar de oriente a poniente del estado, además de garantizar el acceso a los valles de Hidalgo en la zona poniente y el aeropuerto Felipe Ángeles, así como la conexión con el circuito interior mexiquense.

Por otra parte, dándole seguimiento al macrolibramiento mexiquense, este va a garantizar que se tenga conectividad desde la zona de Toluca, de la Toluca-Naucalpan hasta la zona de Texcoco. También destacó que todos los proyectos se realizan confiando con el sector privado donde se pueden hacer alianzas en beneficio de la gente.
Ahora bien, Luis Gilberto Limón compartió con el medio su inquietud de mejorar la calidad del servicio del transporte masivo y buscar que sea más económico y que reduzca tiempos. Recordemos que los medios de transporte masivo del gobierno del Estado de México se conforman del Mexibús y el Mexicable (teleférico).
Por parte del Mexibús han iniciado pruebas preoperativas en su línea 4 que está considera como un parteaguas de conexión metropolitana, y a la par, se está considerando la extensión del mismo más hacia el sur de la Ciudad de México (a nivel de la raza) para dar oportunidad de conectar con otros sistemas de transporte, que en realidad es uno de los objetivos principales de la creación de nuevas rutas y caminos. La interconexión de sistemas de transporte para facilitar y ahorrar costos de usuarios por la competitividad de esta y así mejorar la experiencia de traslados de las personas.
En cuanto al Mexicable, se está trabajando en una línea de teleférico que llegue a la estación del Sistema Colectivo Metro en Indios Verdes, misma que está en ⅔ del proceso. Este servicio tiene como objetivo, ante la posibilidad de llevar a un medio de transporte ferreo o terrestre, por la falta de espacio a nivel superficie y favorecer así a las personas que por años han batallado en tener acceso a un transporte digno y seguro, como recursos indispensables para vivir.

Otro tema fundamental acerca del transporte público, es el precio mismo y la frecuencia con la que se ha tenido que recurrir al aumento de las cuotas, situación que ha sido de gran disgusto e inconformidad por parte de los usuarios. Sin embargo, Luis Gilberto Limón comentó que para evitar este tipo de situaciones, lo que busca el Gobierno del Estado de México es empujar a corredores de mediana capacidad que garanticen que el índice de ocupación de cada una de las vialidades permita de alguna forma la viabilidad financiera, ya que al no ser rentable solo sacaría los costos de operación, ocasionando una escasa sustitución de unidades, falta de mantenimiento, y a su vez, provocar la famosa guerra del centavo. Para ello, el titular de movilidad explicó que poder contar con corredores de mediana capacidad ayudaría a garantizar una rentabilidad financiera y evitar el reclamo de la necesidad de subir las tarifas.
“Se necesita aumentar los ingresos por kilómetro, pero no a costa de los usuarios.”
Por otro lado, un sector que ha sonado con mayor fuerza en los últimos meses, es el ferroviario, que para muchos pudiera ser la solución a sus problemas de traslados.
Luis Gilberto informó un avance sobre el proyecto ferroviario del Tren Toluca-Ciudad de México permitirá integrar al aeropuerto de Toluca al sistema aeroportuario metropolitano constituido por el aeropuerto Benito Juárez y Felipe Ángeles. Asimismo, el Estado de México garantizará su apoyo a la Federación para que el tren México-Toluca sea una realidad a la brevedad y generar condiciones de una derrama social y financiera importante a lo largo del tren.
Eventualmente se podría pensar en transporte férreo, como ampliaciones del tren suburbano y que este llegue al aeropuerto Felipe Ángeles para gestar un beneficio económico y permitir ordenar el territorio de las zonas por donde vaya a pasar el tren.

Finalmente, en voz del titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, Luis Gilberto Limón, compartió que el estado está convencido de que el sistema ferroviario es un ordenador del territorio. Además, son impulsores de una derrama tecnológica hacia otros sectores de la economía, así como integradores que permiten el ordenamiento urbano con mayor rapidez en traslados y de manera segura.
