Mundo Ferroviario

Conociendo las Estaciones de Tren alrededor del Mundo

Mundo Ferroviario

ESTACIÓN DE KANAZAWA, JAPÓN

 

 

Por Paola Castro 

No es raro sorprenderse con la infraestructura y arquitectura que Japón alberga en cada una de sus ciudades. Lo impresionante e innovador que es cada uno de sus monumentos, sistemas de movilidad, parques y avenidas, contemplados por su comunidad y turistas que llegan cada año de visita. 

 

Japón se ha caracterizado, además de sus avances de innovación en diferentes sectores del país, en el respeto y admiración por sus tradiciones y cultura. Para esta primera nota de la sección Conociendo las Estaciones del Tren alrededor del Mundo, hablaremos de la estación de tren Kanazawa, localizada en la isla de Honshu,  capital de la prefectura de Ishikawa, Japón. 

 

Estación de Kanazawa 

Construida en el año de 1898 y renovada en 2005 por el arquitecto Ryuzo Shirae. Forma parte de una de las 7 compañías pertenecientes a la empresa ferroviaria de pasajeros japonesa, West Japan Railway Company. La estación de Kanazawa se ha convertido en una de las estaciones de trenes favoritas y más especiales del país por su representación del espíritu de la ciudad, homenaje a la modernidad y conservación de la cultura japonesa. 

De principio, la estación de Kanazawa es el punto de partida para movilizar a las personas a regiones vecinas de la prefectura de Ishikawa, antes conocidas como provincias de Kaga, Echizen y Noto. 

 

Desde el año 2015, con la incorporación del tren bala Hokuriku entre la ciudad de Tokio y Kanazawa, ha permitido hacer de esta ciudad una vía más accesible. Dentro de las ciudades más importantes de Japón ofrecen conexiones con la estación de Kanazawa, donde con un aproximado de 2 horas y 30 minutos, gente de la comunidad y turistas pueden trasladarse a la ciudad, ya sea en el tren bala desde Tokio, o en el tren rápido desde la ciudad de Kioto.  

La estación de Kanazawa forma parte de la línea que conecta Osaka con Hiroshima y los diseños utilizados son hakutaku E7/ W7 Series, Kagayaki E7 series/W7 de , Tsurugi E7/W7 de 12 vagones, Thunderbird de 9 vagones, Shirasagi de 6 vagones, Dynastar de 6 vagones, entre otros. 

 

Su diseño, es una obra de arte con un enfoque futurista cuya cúpula de cristal y acero en conjunto con su puerta de madera similar a las que se encuentran en los santuarios japoneses, dejan la boca abierta a quien cruce por ella.  Cuenta con sutiles toques de decoraciones en color dorado, y cuya puerta Tsuzumi-mon elaborada de madera de cipreses de la zona, nos hace pensar en las tradicionales representaciones de teatro Noh, muy conocidas por formar parte imprescindible de la cultura japonesa desde el siglo XIV. 

 

Su cúpula como ya se mencionó, impresionante por su tamaño y diseño, fue construido con 3019 láminas de cristal soportadas por 6000 vigas de aluminio, la cual a manera de analogía se podría entender como un paraguas, mismo que es de gran utilidad para la época de nieve, y por supuesto para la lluvia, donde las personas puedan refugiarse saliendo de la estación mientras esperan a su familiar, amigo o vehículo que llevara a casa. 

 

Su cúpula como ya se mencionó, impresionante por su tamaño y diseño, fue construido con 3019 láminas de cristal soportadas por 6000 vigas de aluminio, la cual a manera de analogía se podría entender como un paraguas, mismo que es de gran utilidad para la época de nieve, y por supuesto para la lluvia, donde las personas puedan refugiarse saliendo de la estación mientras esperan a su familiar, amigo o vehículo que llevara a casa. 

 

Dentro de la estación, la decoración no se queda atrás con los detalles, cuyo salón cuenta con elementos de vidrio en forma de araña. En su centro, una fuente de piedra y una esfera de reloj que ayuda a sus pasajeros a conocer el horario de salida de los trenes. También, en su interior, se encuentran todo tipo de tiendas; comercios locales, comida, souvenirs y artefactos representativos de la Kanazawa, así como un hotel de alta calidad por si hay que madrugar o cualquier imprevisto. 

 

Por último, cabe resaltar que, esta estación de tren es la primera estación ecológica de Japón, conformada por diversos paneles solares que alimentan gran parte de la energía del edificio. 

 

Sin duda, esta estación de trenes es un claro ejemplo de que la innovación no es enemiga de la sustentabilidad y la conservación de tradiciones de millones de años que forman parte esencial de la región presente. 

 

 

 

 

Paola Castro

Redacción Mundo Ferroviario.

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: