Nota editorial de la entrevista
con David Miguel Zamora Bueno
En el Estado de Jalisco, últimamente se habla del proyecto Mi Tren L4, el cual de acuerdo al Secretario de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, es un proyecto que permitirá cambiar realidades en la zona metropolitana de Guadalajara, en donde se buscará integrar a más de medio millón de habitantes, agilizar traslados y mejorar a su vez las condiciones de vida de los usuarios que lo lleguen a usar para realizar sus actividades en el día a día.
En una entrevista de HablemosTV, el canal jurídico financiero, con el Secretario David Zamora, compartió al medio, información detallada acerca del esperado proyecto de la nueva línea de transporte férrea del Estado de Jalisco, el cual comenta que se construirá sobre un lado de la vía que tiene la concesionaria Ferromex del tren de Manzanillo, mismo que pasa por Irapuato y cruza por el tramo de la última estación conocida como Fray Angélico, y en donde también conecta con la vía que viene de Washington. Asimismo, hoy ya se cuenta con el registro del proyecto en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además de un convenio de concertación tanto con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Ferromex y el Gobierno de Jalisco.
De acuerdo con el Secretario David Zamora, los objetivos específicos y principales del proyecto de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara son:
- Lograr mayor conectividad metropolitana.
- Reducir costos generalizados de viaje (costos operativos y tiempo de recorrido).
- Mejorar el nivel de eficiencia operativa tanto de vialidades como de vía de FFCC.
- Mejorar las condiciones de la Convivencia Urbana Ferroviaria.
- Revocación del territorio.
- Mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Mejor aprovechamiento de un activo de nación (Derecho de vía ferroviario).
- Mejorar la calidad de vida y condiciones económicas de la población de la zona de influencia.

Ahora bien, el proyecto tuvo que pasar a través de un registro de rentabilidad socioeconómica, el cual de este registro se pudo establecer el costo de construcción, mismo que tendrá un costo de 13 mil millones de pesos.
Principalmente se basó en el incremento de seguridad de los desplazamientos de los usuarios y el incremento de la seguridad en la movilidad motorizada y no motorizada. Si estos factores no se hubieran puesto en la mesa con la concesionaria, el proyecto no sería de ningún interés para ellos, aparte de ir ligado al compromiso de coadyuvar con ellos en la liberación de derechos de vía que tienen actualmente invadidos, dijo el secretario David Zamora.
Centrándose en el recorrido por donde pasará la línea 4, es desde Las Juntas en Guadalajara (Vías F.F.C.C y Alambiques) con destino a Tlajomulco de Zúñiga (Vías F.F.C.C. y Circuito Metropolitano Sur). Esta ruta cruza gran parte de Tlaquepaque hasta llegar a Tlajomulco con un total de 21.9 km de longitud y en donde las condiciones topográficas favorecieron la validación del proyecto.
Asimismo, David Zamora comentó que el proyecto consiste en construir dos vías a lado de la vía actual para el movimiento del tren a Tlajomulco. También, las laterales de las vías se trabajaran para hacerlas viables y de interés de varias concesionarias, ya que se piensa concesionar a las estaciones para bajar la carga financiera que se va a tener sobre el propio proyecto; es decir, de la construcción de la estaciones, y de esa manera se pueda tener una mayor rentabilidad respecto a la nueva línea.

Aunado a esto, es importante mencionar que en la zona metropolitana hay una tarifa única y lo que se paga en las demás líneas será exactamente la mismo en esta nueva línea, mencionó el Secretario durante la entrevista. Por ello, no se puede apostar al cien por ciento que la parte de la inversión financiera privada que se le planteó al Gobierno Federal se recupere vía tarifa, por eso se han buscado otros mecanismos, para acercar inversionistas que ayuden al financiamiento del mismo.
Continuando con las estaciones que tendrá esta nueva línea, se están diseñando de manera muy similar a las que se están construyendo en la línea del Periférico. Tiene considerado una huella donde pueda estar el usuario seguro, con bahía de taxis, estacionamiento para dejar vehículos, módulos limpios, plazas de intercambio modal, resguardo de bicicletas, acondicionamiento de todos los circuitos que lleguen a la estación como vialidades complementarias, y por supuesto, cámaras de seguridad y módulos de baños, los cuales permiten que sea segura la estación para los usuarios, además de un confort al utilizarla, compartió el Secretario de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco.

El tren tendrá 8 estaciones hasta Tlajomulco que es un municipio que por años ha estado segregado de la Zona Metropolitana, y donde se busca incrementar algunas prioridades para conectarlo al centro, pero definitivamente se está hablando de más de 500 mil personas que viven en esa zona y que para llegar a la Zona Metropolitana, donde tienen regularmente sus actividades, deben hacer recorridos de una hora y media o dos horas de camino con todo lo que implica el trasladarse a su destino.
Por otro lado, y por supuesto muy importante hoy en día, son las cuestiones ambientales y, de acuerdo con el secretario David Zamora, durante el proyecto ya se tiene contemplado y se está trabajando con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) sobre el impacto ambiental del mismo, que recordemos es mucho más bajo a comparación de los otros medios de transporte.
Gran peso del exiguo daño ambiental, tiene que ver el tipo de tren, ya que serán parecidos a los que se tienen actualmente en la Línea 3; trenes de velocidad máxima de 100 km/hr y se están considerando con una capacidad de aproximadamente 329 pasajeros, con intervalos por horario y dependiendo de la demanda.

Aún se está afinando si se trabajará con trenes más largos o cortos. Se han estado revisando con diferentes proveedores, aunque se está apostando por uno nacional, para ser más exactos en Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde históricamente se han construido algunos trenes y vagones para nuestro país.
David Zamora recalcó que el compromiso que se tiene con la concesionaria Ferromex es cuidar ante todo la seguridad de los usuarios y mejorar la optimización de los tiempos, estimando aproximadamente 103 mil viajes por vía, considerando una demanda conservadora.

Por último, compartió que el proyecto es toda una apuesta y los presentes datos compartidos durante la entrevista con HablemosTV fueron presentados con anterioridad al Presidente de la República Mexicana. El pasado 21 de julio del presente año, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco regresó a la Ciudad de México para tratar los acuerdos finales. Una vez acordada esta parte, la intención será empezar la construcción a inicios del próximo año con un plazo de ejecución, considerando la elaboración del material rodante, a un plazo de no más de 1 años con 8 meses.
