Mundo Ferroviario

Cobertura ExpoRail 2023

Por Sergio González Solís

 

El pasado 18 y 19 de abril, se celebró la XXI edición de ExpoRail 2023 dentro de las instalaciones del Centro Internacional de Congresos y Convenciones de Yucatán.

 

Un magno evento donde se dieron cita más de 500 especialistas de 14  países para tratar y analizar diversos temas relevantes a la industria ferroviaria nacional así como los avances en materia de construcción del tren Maya.

 

El tema de inicio en esta gran reunión de especialistas y directivos fue dar a conocer el objetivo principal de los grandes proyectos ferroviarios que se están desarrollando en México, el cual es la unión de empresas y gobierno para renovar y construir vías férreas que se encontraban en estado de abandono o hasta considerarse casi extintas; estos nuevos proyectos están sustentados en el uso de tecnologías de primer mundo para dar un sentido de responsabilidad, seguridad y justicia social a todos los sectores de la población, lo cual se refleja en el progreso para México.

Y hablando de progreso para el país, es importante mencionar que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con la primera generación de Ingenieros Ferroviarios, es decir, contaremos con técnicos e ingenieros altamente cualificados para el desarrollo de inversiones extranjeras y nacionales en el sector; podemos citar como ejemplo a CAF, empresa española con personal altamente calificado que desarrolla, produce y exporta trenes a todo Europa y Oceanía.

 

Los usos de la red ferroviaria en México es enorme y citamos como ejemplo a una de las más grandes empresas mexicanas dedicadas al desarrollo comercial, Ferrovalle. Esta organización logra sus objetivos gracias a sus 32 locomotoras, más de 9 mil carros y a sus recintos de almacenaje, además de que utiliza la actual red ferroviaria. Ferrovalle cuenta con el principal recinto fiscal de almacenaje a nivel nacional y es la primera empresa ferroviaria que entra por completo a las estaciones de producción de una marca de automóviles en México. 

 

Este tipo de empresas representan un gran avance tecnológico y comercial para el país, la importancia de su participación en las cadenas de logística, distribución y suministro de cargas es enorme ya que el 70% de las cargas en México se mueven por vía terrestre y el 30% restante es por aire y agua. Los principales productos que se movilizan en tren dentro del territorio nacional, es el maíz importado, el trigo, soya, sorgo y la carne; como ven unos de los principales productos de la canasta básica, el maíz, nos llega a diario gracias a la red ferroviaria del país. Este tema de movilidad sirvió de base para el análisis de más conceptos de atracción de inversión, como el auge del fenómeno “nearshoring” en México, es decir, esto impulsará y expandirá al sector ferroviario de una manera segura a nivel nacional e internacional.

 

Sergio González Solís

Licenciado en Mercadotecnia con posgrado en Mercadotecnia Estratégica por la Universidad Tecnológica de México. Experiencia profesional de más de 20 años en la industria inmobiliaria y en Tecnología de la Información, además de en ventas y asesoría de servicios de marketing tradicional y digital. 

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: