Mundo Ferroviario

Por Paola Castro F.

InnoTrans es una feria internacional líder en tecnología de transporte organizada por el centro de exposiciones, Messe Berlin, donde expositores y proveedores del sector ferroviario intercambian ideas y presentan las nuevas tecnologías que permiten la innovación del mismo, así como la promoción y atracción de inversión para temas ferroviarios. 

 

Esta feria tiene lugar cada dos años en el Berlin ExpoCenter City, Alemania, y este año se realizará del 20 al 23 de septiembre. 

 

Serán tres días en los que el mundo de la tecnología del transporte ferroviario se reúna para intercambiar ideas y avances tecnológicos de la industria, con alrededor de más de 3,062 expositores y visitantes conformados por profesionales de 149 países, así como un Outdoor Display y transmisión en vivo que complementará el programa de alto nivel.

Mapa de distribución de InnoTrans 2022

Contará con 42 salas disponibles, las cuales estarán subdivididas en cinco segmentos; Railway Technology, Railway Infrastructure, Public Transport, Interiors y Tunnel Construction.

 

Una de las características más representativas de esta feria, es su área de exhibición al aire libre y de vías, donde se presenta al público demostraciones con vagones cisterna y trenes de alta velocidad en 3,500 metros de vía, así como una gran variedad de fabricantes de vehículos, importantes proveedores de motores y engranajes, ingeniería eléctrica, bogies y juego de ruedas. 

 

 

También, por primera vez en este año, la Convención InnoTrans, incluirá Foros de Diálogo, así como presentaciones de expositores en los Rincones de los Oradores que estarán disponibles en cada una de las salas. Además, se ofrecerán tours a lo largo del  día con duraciones de 90 minutos para visitantes y periodistas; que incluirán auriculares con traducciones simultáneas al inglés.

 

Entre los países invitados que tendrán presencia en el evento, está México, el cual contará con la colaboración de empresas del sector privado relacionadas al sector ferroviario como AECOM, Ameriko Railways, Egis, Grupo Indi, Grupo Rubio, Grupo Sacmag, ICA, NETSS, Nexumarail y SENER, que promoverán proyectos donde se resalten elementos técnicos, sociales, ambientales y culturales del país. 

 

Sin duda, la participación y asistencia de México en eventos de esta índole, ayudarán e impulsarán la visión de nuevos proyectos de movilidad en el país que brinden una nueva alternativa de transporte en puntos estratégicos, así como la innovación de los ya existentes, donde una vez implementados, generarán un gran apoyo a la huella ambiental, eficiencia en tiempos y prevención de incidentes viales. 

 

 

 

 

 

Paola Castro F. 

Editora de Contenido, Medios  de Comunicación Digital y Educación

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: