Mundo Ferroviario

Historia y Perspectiva Ferroviaria entre México y Alemania

Mundo Ferroviario

Nota editorial de la entrevista

con Emmanuel Gómez Farías Mata

En los últimos años, México ha ido presentando cambios y avances significativos en materia ferroviaria. Mismos que nos han puesto a pensar y a  recordar la importancia de este sector luego de hacerlo a un lado por un largo tiempo, así como las razones por las cuales hace más de un siglo alguien apostó en ella y cómo otros países la tienen consolidada con su cultura y estilo de vida.

 

En Mundo Ferroviario tuvimos la oportunidad de platicar en una videollamada con Emmanuel Gómez Farías Mata, Senior Contract Manager en DB Engineering & Consulting y cuyo trastatarabuelo fue Valentín Gómez Farías, político mexicano que se desempeñó como Presidente de la República Mexicana en 1833. 

 

La entrevista dio inicio con la opinión de Emmanuel Gómez Farías sobre el inicio de la red ferroviaria que prácticamente conocemos hoy en México, inaugurada en el gobierno de Porfirio Díaz, historia que considera muy interesante, y que muchas veces ha sido un poco injusta con el ex-presidente, destacando solo la parte negativa, siendo que el tema ferroviario es uno de los grandes logros durante su mandato.

tren porfirio diaz

“Evidentemente la creación de infraestructura siempre va a hacer a un país fuerte y esta influencia europea de la Revolución Industrial que se había replicado en varios países, y que como sabemos por ahí Porfirio Díaz era bastante apegado a las cuestiones francesas y esas tendencias… ”

Ahora bien, dicha decisión sobre apostar en la industria ferroviaria al final salió productivo durante la Revolución Mexicana, que si bien recordamos, se gestó en trenes, los cuales le permitieron a Pancho Villa hacer todas las movilizaciones tan grandes, por lo que sin lugar a dudas, fue algo para el beneficio del país. 

 

Compartiendo un poco más acerca de su conocimiento sobre trenes y su vida profesional en el extranjero en la empresa Deutsche Bahn, Emmanuel nos platicó sobre la traducción del nombre Deutsche Bahn, la cual significa Ferrocarriles Alemanes. Dicha empresa pertenece al estado Alemán desde hace 185 años, luego de que en la Revolución Industrial, muchos países europeos, entre ellos Alemania, se dieran cuenta de la importancia de la infraestructura y empezaran a robustecer sus vías de comunicación por medio del sistema ferroviario, mismo que generó un gran apoyo tanto en el transporte de mercancías como de pasajeros. 

Deutsche Bahn

Actualmente en Alemania, el 75% de las vías son de tráfico mixto (comercio y pasajeros), y Deutsche Bahn es la única empresa que mueve 7.1 millones de personas diariamente y 1 millón de toneladas en las vías de Alemania. De aquí la importancia de la empresa paraestatal. Igualmente, algo a destacar es la oportunidad que tienen las personas de transportarse de un lugar a otro de manera segura, eficiente y puntual, además de que, Deutsche Bahn siempre está trabajando en soluciones nuevas para ayudar a contribuir en la reducción del CO2, lo cual, es parte fundamental en su base, explicó Emmanuel para Mundo Ferroviario. 

 

Por su parte, los alemanes, desde que son niños, están muy involucrados con esta forma de vida, pensando en que este medio los puede transportar a donde quieran, ya sean largas o cortas distancias. Así como para las personas, la importancia de las conexiones y el cómo trabajan como si fuera un sistema nervioso que está perfectamente coordinado, les da la certeza a los usuarios, de que los tiempos que tienen en mente para llegar a un lugar y realizar sus actividades diarias, son muy seguros. Asimismo, menciona Emmanuel que Deutsche Bahn está dentro de la cultura de los alemanes y cuando un extranjero, como él, llega al país, queda impactado de la calidad con la que se llevan a cabo todos los procesos, de los cuales se van familiarizando conforme al tiempo. Para él, eso es lo que le gustaría traer a México. 

 

Ahora bien, en México la vía férrea no ha crecido en los últimos tiempos a comparación de Alemania, siendo un país mucho más pequeño, más o menos del tamaño que conforma el estado de Chihuahua, indicó Gómez Farías. No obstante, Alemania cuenta con 33,000 km de vía férrea y en todo México solo hay cerca de 27, 000 km de vía férrea. Una de las causas, es debido a que en 1997, se llevó a cabo un desmantelamiento del sistema ferroviario con el Gobierno de Ernesto Zedillo, donde se realizaron concesiones, ya que se veía que el transporte de pasajeros no era un medio factible. Claramente, esto se creía debido a que los trenes de aquellos años no eran como los que actualmente se han ido creando, y al suceder este desmantelamiento, dejaron de crecer las vías férreas y se abandonó casi por completo este sector, comentó Gómez Farías.

trenes de mexico

Por otro lado, Emmanuel comparte que de acuerdo a como él lo ve, en ese tiempo hubo una visión muy a corto plazo que, sin embargo, parece ser que ahora, una nueva tendencia está cocinando algunos proyectos, que dan gusto y que espera que otros países de América Latina repliquen y apuesten más por el tren. 

 

 

Además señaló, que si bien es cierto que luego del desmantelamiento de las vías en en México, anteriormente mencionado, el conocimiento respecto al sector ferroviario no permitió que se desarrollara aún más, ocasionando a su vez que no se formarán más especialistas mexicanos en el tema ferroviario, al menos no dentro del país, el cual sigue siendo un tema que no se ha implementado al cien por ciento a pesar de que ya se han ido aumentando los proyectos de esta índole, pero que al final el mexicano se va a ver con la necesidad de implementarlo, y es donde contará con un papel fundamental de especialistas de universidades como la de Stuttgart, TU Berlín, entre otras universidades, donde hay mexicanos comprometidos e interesados en participar, compartir su conocimiento y mejorar las técnicas con base en las necesidades de cada proyecto.

 

Por último, retomando su parentesco con el expresidente mexicano, Valentín Gómez Farías, compartió a Mundo Ferroviario sobre el lanzamiento de su nuevo libro “Valentín Gómez Farías, el legado que perdura”,  donde cuenta toda la historia de su trastatarabuelo Valentín, el cual espera próximamente ya esté disponible en editoriales en todo el país (actualmente a la venta en Amazon.com.mx).

 

 
Emmanuel Gómez Farías Mata
Senior Contract Manager en DB Engineering & Consulting

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: