Mundo Ferroviario

Innovación y Sostenibilidad: El Potencial del Transporte Ferroviario en México 

Por Mundo Ferroviario 

 

Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024 – Egis, una de las principales empresas mundiales de consultoría, ingeniería de construcción y operación, con más de 40 años de experiencia en México, el día de hoy presentó su evento “Eficiencia Operacional en la Conectividad Ferroviaria”, donde expusieron nuevos sistemas ferroviarios y su potencial de desarrollo en México.  

 

Egis ha demostrado su capacidad en la operación y mantenimiento de carreteras, gestionando actualmente uno de los activos con mayor tránsito diario en el país. 

 

Durante el evento, Egis subrayó el significativo potencial de México para el desarrollo ferroviario, destacando que en 2022 se transportaron 92.4 millones de toneladas de mercancías de las cuales 67.8 millones correspondieron a importaciones. Sin embargo, solo el 7.55% de las vías ferroviarias se utilizan para trenes de pasajeros, lo que subraya la necesidad de fomentar el transporte ferroviario. 

 

Planeación Estratégica y Asistencia Técnica 

 

Egis planea aprovechar su vasta experiencia para impulsar proyectos ferroviarios en México, garantizando eficiencia operativa, sostenibilidad y mitigación de riesgos. La gestión eficiente de una operación ferroviaria demanda una visión estratégica y una atención meticulosa a diversos aspectos clave, como la gestión de personal y capacitaciones, así como la implementación de programas de mantenimiento de activos. 

 

Innovación en Centros de Control y Seguridad Ferroviaria 

 

La empresa también presentó su plan para mejorar la coordinación entre los diferentes sectores del sistema ferroviario a través de centros de control bien diseñados y alimentados de información y con la tecnología más relevante y segura. Estos centros supervisarán la circulación de trenes y el mantenimiento de la infraestructura, asegurando la continuidad operativa. 

 

En términos de seguridad, Egis ofrece la Certificación ISA (Independent Safety Assessment), esencial para garantizar que los sistemas y productos sean seguros y cumplan con todas las regulaciones necesarias.  

 

Además, su metodología BIM (Building Information Modeling) permitirá una planificación más detallada y la supervisión en tiempo real de los avances en las obras, asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales. 

 

Trenes de sostenebilidad ferroviaria (1)

Capacitación e Integración Intermodal 

 

Egis también se enfocará en la capacitación del personal mediante simuladores, reduciendo los tiempos de prueba y mejorando la eficiencia operativa; esto es crucial para mantener la competitividad y la operatividad del sistema ferroviario. 

 

La integración intermodal permitirá al ferrocarril tener interfaz con otros medios de transporte. Esta integración fomentará una mayor conectividad y eficiencia en el transporte ferroviario, facilitando el flujo de mercancías y personas a través de diferentes medios de transporte. 

 

Con su experiencia y visión estratégica, Egis está preparada para contribuir significativamente al crecimiento y desarrollo del sistema ferroviario en México, promoviendo un sistema más eficiente y sostenible, que no solo mejore la infraestructura existente, sino que también impulse el desarrollo socioeconómico del país.

 

La visión de Egis para el futuro del transporte ferroviario en México incluye: 

 

  • Implementación de tecnologías avanzadas. 

 

  • Capacitación continua del personal e integración de diferentes modos de transporte para crear un sistema de transporte más eficiente.

 

La empresa también demostró su liderazgo global en el sector ferroviario con casos de éxito como la primera línea de trenes de pasajeros de alta velocidad en Marruecos, África y la inauguración del primer metro automático en Grecia. Estos proyectos destacan la capacidad de Egis para llevar a cabo soluciones innovadoras y eficientes a nivel mundial. 

Egis está comprometida a brindar su experiencia global en México, asegurando que los proyectos ferroviarios no solo cumplan con los estándares internacionales, sino que también contribuyan a la sostenibilidad y el bienestar social.  


 

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn